sábado, 5 de marzo de 2011

Seis detalles sobre la segunda venida de Jesús. Por Marvin Moore

Mi esposa les puede decir que cuando ella va a ausentarse por varias horas, yo comienzo a preocuparme cuando no regresa a casa a la hora predicha. Afortunadamente, casi siempre tiene consigo su teléfono celular, y si no me llama, yo la llamo para saber cómo está.

El problema es que en algunas ocasiones, cuando sale de casa se olvida llevar su teléfono. Cuando sucede esto, y yo pensaba que regresaría a casa a las 8:00 p.m., si aún no ha regresado a las 9:00, comienzo a preocuparme, y cuando llegan las 10:00, ya estoy pensando si debo llamar a la policía para ver si ha habido un accidente en el área. Nunca he tenido que hacer esa llamada, pero he estado a punto de hacerla un par de veces.

No me importa tanto si mi esposa tiene que salir y regresa tarde, pero sí me interesa saber lo esencial: dónde está, la causa de cualquier retraso en regresar a casa, a qué hora puedo esperarla en casa, etc. Mi esposa ha aprendido que yo me preocupo bastante por su seguridad, así que si es posible, me llama para avisarme qué está pasando. Y por supuesto, se lo agradezco.

De una manera limitada, esto ilustra la preocupación que los cristianos a veces sentimos respecto del regreso de Cristo a este mundo. Así como mi preocupación por mi esposa, conocer los hechos puede ayudarnos a tranquilizar nuestra mente. A continuación encontrará seis detalles importantes que le serán útiles al considerar la segunda venida de Cristo.


Cuándo vendrá Jesús

Los discípulos de Jesús le preguntaron un día: “¿Cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?” (S. Mateo 24:3). Jesús respondió esta pregunta de dos maneras.

Detalle 1: No sabemos cuándo Jesús vendrá. Durante el último siglo, varios grupos e individuos han fijado fechas para la segunda venida de Jesús, incluyendo fechas en 1914, 1964, 1988 y 1994. Durante la década de 1990, muchas personas predijeron que Jesús vendría en o alrededor del año 2000. Pero Jesús dijo: “Del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre” (vers. 36).

No hay sentido en que nosotros pongamos fechas para la segunda venida de Jesús o nos emocionemos cuando otros lo hacen. Muchas personas se han cansado de ver fechas ir y venir sin que pase nada, y pierden toda esperanza en el regreso de Jesús.

Detalle 2: Podemos saber cuándo su venida está cerca. Jesús sí dijo que podemos saber cuándo su venida está cerca, así como sabemos que el verano está cerca cuando las hojas comienzan a brotar en los arboles (vers. 32, 33). También nos dio varias señales para poder saber cuándo se aproxima su venida.

Una de estas señales es la predicación global del evangelio. “Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones —dijo él— y entonces vendrá el fin” (vers. 14).

Nosotros los humanos nunca sabremos cuándo cada persona en esta tierra habrá tenido la oportunidad de escuchar las buenas nuevas de Jesús y su propuesta de vida eterna a todo aquel que cree en él. Pero un punto es muy evidente: hoy es más fácil que en cualquier otro momento de la historia humana compartir las buenas nuevas con cada ser humano. Piénselo. Por varias décadas hemos tenido la televisión, la radio, los libros, revistas y periódicos; ahora tenemos la Internet y la telefonía moderna. Dadas las circunstancias apropiadas, el mundo entero podría enterarse del evangelio de un día para otro.

La Biblia también dice que, poco antes que Jesús regrese, el mundo se verá fascinado por el espiritismo y la comunicación con espíritus demoniacos. Por ejemplo, Jesús dijo que antes de su regreso “se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos” (vers. 24). En un pasaje similar en Apocalipsis, Juan dice que “espíritus de demonios, que hacen señales”, reunirán a los reyes de la tierra en todo el mundo, para la batalla de Armagedón (Apocalipsis 16:14-16). Además, Pablo dice que en el tiempo de la venida de Jesús, Satanás se revelará “con gran poder y señales y prodigios mentirosos” (2 Tesalonicenses 2:9).

Yo creo que no es casualidad que hoy día estamos viendo un aumento rápido en la “canalización” practicada por la Nueva Era y otras formas de comunicación con los muertos. Esta es una señal del pronto regreso de Jesús, y además es una advertencia de que no debemos aceptar a los obradores de milagros simplemente porque aparentan tener poderes sobrenaturales. Satanás puede obrar milagros, y obra sus milagros para engañar a la gente.


Cómo vendrá Jesús

Jesús predijo que antes que él regrese, impostores aparecerán en varios lugares de la tierra diciendo ser el Cristo. ¡Ten cuidado! —declaró—, porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán”. Por eso él advierte, “Así que, si os dijeren: Mirad, está en el desierto, no salgáis; o mirad, está en los aposentos, no lo creáis” (S. Mateo 24:4, 5, 26).

Afortunadamente, nadie tiene que ser engañado. Hay tres maneras en que podemos reconocer al Jesús real cuando venga.

Detalle 3: Su venida será un evento público. El hecho es que la venida de Jesús será el evento más público en la historia del mundo. La Biblia dice: “Todo ojo le verá” (Apocalipsis 1:7), y Jesús mismo dijo: “Como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del Hombre” (S. Mateo 24:27).

No solo la venida de Jesús será visible, también será sumamente audible. Pablo dice: “El Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo” (1 Tesalonicenses 4:16). Además, le dijo a la iglesia de Corintios que “se tocará la trompeta” en la venida de Jesús (1 Corintios 15:52).

Detalle 4: Vendrá en las nubes. Jesús también dijo que vendrá “sobre las nubes del cielo” (S. Mateo 24:30), un detalle que se repite varias veces en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, en Apocalipsis, Juan escribió: “He aquí que viene con las nubes” (Apocalipsis 1:7). Luego, al describir una visión de la segunda venida de Jesús, Juan dijo: “Miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del Hombre” (Apocalipsis 14:14).

Detalle 5: Los muertos serán resucitados. Jesús dijo, “Vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz” (S. Juan 5:28). “Los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida” (vers. 29). Jesús no dijo cuándo esto sucederá, pero Pablo explicó que sucederá en la segunda venida de Jesús: “el Señor mismo… descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero” (1 Tesalonicenses 4:16).

A raíz de lo anterior, sabemos que cualquier persona que asegure ser Jesús es un impostor, a menos que aparezca en las nubes de los cielos con el sonido de una poderosa trompeta y resucite a los muertos.


Cómo estar listos

La pregunta más importante es: ¿Cómo podemos estar tú y yo listos para el regreso de Jesús? La respuesta es el sexto detalle importante sobre su segunda venida.

Señal 6: Puedes estar listo. Algunas personas que piensan que están listas para la segunda venida de Jesús descubrirán que no lo están. Él advirtió: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos” (S. Mateo 7:21).

¿Qué debemos hacer tú y yo para estar listos para la venida de Jesús?

Primero, debemos reconocer los errores que hemos cometido y corregirlos. Si hemos perjudicado a alguien, debemos enmendarlo. Y aunque Dios no requiere de nosotros que venzamos todos nuestros malos hábitos antes que él nos acepte, sí quiere que los reconozcamos y nos dispongamos a vencerlos. La Biblia llama a este proceso “arrepentimiento” y “confesión”. Además, debemos aceptar la muerte de Jesús en la cruz por nuestros pecados y pedirle que perdone tales pecados.

Cuando hemos cumplido todas estas condiciones, Dios hace dos cosas por nosotros. Primero, nos perdona. Y segundo, transforma nuestras mentes y emociones para que ahora odiemos las cosas malas que antes amábamos, y amemos las cosas buenas que antes odiábamos. A esto se lo conoce como “nuevo nacimiento”.


La esperanza de la venida de Jesús

¿Te estás cansando del dolor, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte? Dios promete que en el nuevo hogar que Jesús está preparando, él “enjugará… toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron” (Apocalipsis 21:4).

Cuando Jesús venga, aquellos amigos y seres queridos que eran creyentes y han muerto serán resucitados. Se reunirán con el pueblo de Dios que todavía vive sobre la tierra, “y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:17). Con razón la Biblia nos dice: “Alentaos los unos a los otros con estas palabras” (vers. 18).

¿No te gustaría estar listo(a) para encontrarte con Jesús cuando venga? Todo lo que tienes que hacer es pedirle que entre en tu vida. ¡Y el mejor detalle de todos es que puedes hacer esta oración ahora mismo!





Fuente: El Centinela
Autor: Marvin Moore, escritor adventista, editor de la revista "Signs of the Times". Autor de mas de 30 libros, de los cuales han sido traducidos al español, "La Gran Catastrofe', "Anticristo y Nuevo Orden Mundial", "El desafió del Tiempo Final", "Evangelio & legalismo" y "¿Será que podría pasar?". Imparte seminarios a través del ministerio "Hope for the End Time" Seminars



+ Leer más..

sábado, 22 de enero de 2011

Frente a la Crisis Inminente / Sermón de Hal Mayer


1/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer

Reciente predicación del pastor Hal Mayer, traducida por el pastor Hugo Gambetta. Excelente presentación de eventos actuales: la crisis económica mundial, los que estan detras del Nuevo Orden Mundial, el papel de la banca, el dólar, la bolsa de valores... y por supuesto, la relación del papel del mundo religioso con los mismos, su relación y significancia en el marco escatológico profético anunciado por los adventistas.

Hal Mayer, pastor, orador, teólogo y profesor de historia adventista. Actualmente orador y presidente del ministerio independiente Keep the Faith. También ha sido uno de los fundadores Hartland Institute en Virginia, EE.UU.


2/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer


3/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer


4/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer


5/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer


6/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer


7/7. Frente a la Crisis Inminente / Hal Mayer




+ Leer más..

lunes, 27 de diciembre de 2010

"Creed a sus Profetas" / Serie de 10 sermones de Stephen Bohr


1/6_1. Los ojos de la Iglesia / serie "Creed a sus Profetas".

Este es el primero de los 60 vídeos que conforman esta serie de vídeos "Creed a sus Profetas", presentados por el Pr. Stephen Bohr. Acceda a ellos, haciendo clic en el deseado de entre los 10 temas en que esta dividido este seminario:

1. Los ojos de la Iglesia
2. Profetas en el tiempo del fin
3. Las profecías de tiempo
4. La Luz menor
5. Dos libros proféticos
6. El cambio de los tiempos y la Ley
7. Moisés y Los Profetas
8. El microscopio de Dios
9. La presencia del Don Profético
10. Profetas Falsos y Verdaderos


El pastor Stephen P. Bohr nació en Wisconsin, pero se crió en Venezuela y Colombia, donde sus padres sirvieron como misioneros por más de treinta años. Es un reconocido evangelista que ha predicado desde la Argentina hasta Alaska y de Hawai a Nueva York. También ha presentado seminarios en el Caribe, Australia, Europa y Asia.

En treinta tres años de trabajo confesional, el Pastor Bohr ha servido como pastor de iglesias y profesor universitario de Teología. Como así también director de Jóvenes y Conquistadores (Pathfinder), secretario ministerial, y evangelista de conferencias (asociaciones) en los EE.UU.

En 1995, publica en español el libro "Esperanza para el Planeta Tierra" (Pacific Press). Él pastor Bohr ha dedicado años al estudio de los mensaje proféticos en la Biblia y es mejor conocido por su innovadora serie de vídeos, "Cracking the Genesis Code".

Presenta tambien en 3ABN la conocida serie “New Perspectives on the Spirit of Prophecy” (Nuevas perspectivas en el Espíritu de Profecía) y también en español la serie de evangelización via satélite "Felicidad sin Limites", que fue transmitido a una audiencia mundial desde Chicago.

Una vez al año enseña la clase de "Fundamentos Teologicos del Adventismo del Séptimo Día" en el Amazing Facts Center of Evangelism (AFCOE). Actualmente sirve como pastor de la Fresno Central Seventh-day Adventist Church, CA. Y también como orador de SECRETS UNSEALED, una organización sin fines de lucro comprometida con la preservación, proclamación y predicación de la Verdad Presente, el mensaje de la Iglesia Adventista del Séptimo día.

+ Leer más..

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Buenos solo en apariencia? Por Clifford Goldstein

Dos soldados alemanes, en cuclillas uno junto a otro, elevaron la cabeza por encima de la trinchera, otearon la densa oscuridad, y luego volvieron a agacharse. Nacidos con solo unos días de diferencia en el mismo pueblo bávaro, los dos soldados de infantería tenían acento similar, eran del mismo rango, y hablaban con idéntico fervor de luchar por la defensa de la patria y del honor del káiser. Algunos de sus camaradas bromeaban diciendo que los dos estaban empezando a parecer iguales y les dieron el apodo de “los gemelos”.

“Los gemelos” pasaron la noche con terribles presentimientos. Luego, poco a poco, el sol empezó a iluminar el horizonte y, como demonios furiosos arrojados de tumbas abiertas, los franceses atacaron. Las balas silbaban sobre las cabezas de “los gemelos”, los obuses impactaban contra el suelo, y se desató el caos.

De inmediato, llegó la orden de contraatacar. Al unísono, las tropas alemanas se pusieron en pie para frenar la ofensiva. “Los gemelos” también se pusieron de pie, pero mientras que uno corrió hacia delante para enfrentarse al enemigo en el combate cuerpo a cuerpo, ¡el otro huyó!

¿Gemelos? Una crisis demostró que, no importa lo similares que pareciesen exteriormente, eran tan diferentes en su interior que cuando se disipó la humareda, uno fue condecorado por su heroísmo y el otro fusilado por deserción.

Hace mil novecientos y pico años, sentado en el Monte de los Olivos con sus discípulos, Jesús enseñó una lección similar. En la parábola de las diez vírgenes (véase Mat. 25: 1-13), el Salvador advirtió que habría gente que creería en él, que tendría doctrinas puras, que aguardaría su venida, y que hasta tendría una medida del Espíritu Santo obrando en su vida. Pese a ello, con ocasión de la última crisis, se vería que no estaba preparada para su regreso. Con esta narración, Jesús nos dice con claridad a los cristianos que, no importa lo bueno que sea el aspecto externo de cada cual, lo que cuenta es lo que va por dentro...


La narración de Jesús

"Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes", empezó diciendo Jesús, "que, tomando sus lámparas, salieron a recibir al novio. Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; pero las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas" (versículos 1-4). Jesús dijo que "como el novio tardaba, cabecearon todas y se durmieron". Luego, a medianoche, cuando se oyó el grito de que venía el novio, todas se levantaron y pusieron a punto sus lámparas. Desgraciadamente, las cinco vírgenes insensatas necesitaban aceite porque sus lámparas se estaban agotando. Pidieron a las vírgenes prudentes que las ayudaran, pero estas dijeron que no tenían suficiente para compartirlo. De modo que las vírgenes insensatas fueron a comprar más aceite y, en su ausencia, "llegó el novio; y las que estaban preparadas entraron con él a la boda, y se cerró la puerta". Cuando volvieron las vírgenes insensatas y quisieron entrar, el novio respondió: "De cierto os digo que no os conozco".

Jesús terminó su relato con esta advertencia: "Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora" (versículo 13).

Pocas de las parábolas de Jesús presentan una advertencia tan seria a quienes aguardan su retorno. Exactamente, ¿qué es lo que nos está diciendo Jesús? Analicemos esta parábola de forma más minuciosa.

Para empezar, Jesús llamó vírgenes a las mujeres, lo que, en la Biblia, representa a gente fiel, en contraste con rameras, que simbolizan la apostasía y la pecaminosidad (véase, por ejemplo, Jer. 3: 6; Apoc. 17: 5). De modo que la parábola de las diez vírgenes no es para ateos, adeptos a Nueva Era o budistas. Jesús habla específicamente de su iglesia, un pueblo de doctrina pura que, en muchos sentidos, le era obediente.

Lo que resulta aún más desconcertante de estas vírgenes es que todas –las prudentes y las insensatas– esperaban al novio. La imagen de la boda simboliza que Jesús viene a buscar su iglesia al final del tiempo (véase Apoc. 19: 6, 7). Estas vírgenes, entonces, representan a cristianos que anhelan el regreso de Cristo y que hasta se esfuerzan por encontrarse con él. No representan –ni siquiera las insensatas– a los cristianos profesos que no creen en el regreso literal de Cristo o que lo sitúan tan en el futuro que no les preocupa.

En la parábola, tanto las prudentes como las insensatas tenían lámparas, símbolo de la Palabra de Dios (véase Sal. 119: 105). Según parece, todas las personas representadas por estas vírgenes leen la Biblia y, hasta cierto punto, han seguido la luz que emana de ella. E incluso todas ellas tenían aceite, símbolo del Espíritu Santo (véase Zac. 4: 1-14). O sea, todas las vírgenes, tanto las prudentes como las insensatas, habían experimentado la obra de Dios en sus vidas.

De modo que las vírgenes prudentes y las insensatas representan a dos grupos entre los seguidores de Jesús. Ambos grupos tienen una doctrina pura, incluida la segunda venida que los dos anhelan de veras. No solo leen la Biblia, sino que sus vidas dan evidencia de que el Espíritu Santo obra en ellos. En la parábola de las ovejas y las cabras es fácil ver la diferencia entre sus verdaderos seguidores y aquellos que son infieles (la mayoría de la gente puede distinguir fácilmente entre una oveja y una cabra). Esta parábola, sin embargo, nos advierte de que la diferencia podría no siempre resultar tan obvia.


La tardanza causa crisis

Como en el caso de “los gemelos” de la trinchera, fue una crisis lo que reveló los caracteres auténticos de las vírgenes. En este caso, la crisis fue la tardanza del novio en volver: "Como el novio tardaba, cabecearon todas y se durmieron" (versículo 5). La dinámica esencial de este relato gira en torno a la demora. Si el novio no hubiese tardado, si hubiese vuelto cuando se le esperaba, entonces todas habrían estado listas porque todas habrían tenido bastante aceite en sus lámparas, de modo que no habría hecho falta esta historia.

Pero Jesús sabía, ya cuando estaba sentado en el Monte de los Olivos, que sus seguidores se cansarían de esperar su regreso. Después de todo, también las vírgenes prudentes se durmieron. El problema, entonces –al menos en esta parábola– no estaba en su sueño. Estaba más bien en su falta de preparación para la crisis que se desencadenó. Por medio de esta parábola Jesús advirtió que aun en su hastío, es preciso que los cristianos estén preparados. O sea, Jesús estaba diciendo: "Preparaos para una demora. Preparaos para la realidad de que mi venida no será tan pronto como os gustaría".

En el momento culminante de la crisis, cuando alguien gritó "¡Aquí viene el novio, salid a recibirlo!", todas las mujeres, prudentes e insensatas, se despertaron y avivaron sus lámparas. La situación fue lo bastante grave como para que ninguna siguiera durmiendo. Sin duda, cuando se dé el grito que advierta al mundo que Jesús está a punto de volver, todos los cristianos despertarán e intentarán arreglar “sus lámparas”.

Sin embargo, muchos de ellos no tendrán suficiente aceite, no tendrán suficiente del Espíritu Santo en sus vidas para guiar su senda en ese tiempo de crisis. De hecho, en ese momento sus luces se habrán apagado por completo.

Evidentemente, Jesús está advirtiendo aquí que, sin el Espíritu de Dios, conocer la verdad no es suficiente. No importa cuánto haya obrado el Espíritu en la vida de una persona para llevarla al conocimiento de la verdad, a un grado de obediencia, y hasta a un anhelo de la segunda venida de Jesús, estos factores en sí mismos no bastarán. Cuando llegue el tiempo de crisis, los que no hayan sido alimentados, cultivados y reabastecidos por el Espíritu se encontrarán en la oscuridad. En realidad, no han conocido al Señor, porque la única manera de conocer a Dios es mediante la obra del Espíritu Santo; únicamente el Espíritu permite a las personas tener una relación con Cristo.

En esta parábola, cuando las vírgenes insensatas entendieron por fin lo que su letargo espiritual había ocasionado, cuando comprendieron su escasez en las cosas que importaban, pidieron a las otras que proveyeran a sus necesidades. Pero la salvación no es transferible. Dios ha ofrecido su gracia a cada alma. Cada cual debe tomarla para sí: "El que tiene sed, venga. El que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida" (Apoc. 22: 17). Esta es una situación en la que nuestro hermano no puede ser nuestro guardián, aunque quisiera.

Cuando las vírgenes insensatas volvieron y golpearon la puerta, era demasiado tarde. El tiempo de gracia había concluido. El novio contestó, pero las palabras que pronunció fueron las más temibles que un cristiano haya oído jamás del Salvador: "De cierto os digo que no os conozco" (Mat. 25: 12).


Un mensaje para los últimos días

Aunque el mensaje de esta parábola es relevante para los cristianos de cualquier época, se aplica específicamente a los de los últimos días. Es para los vivos, no para los muertos.

Jesús les dice a los vivos que las creencias, las ceremonias, las tradiciones y las doctrinas, por sí mismas, no nos van a preparar para la segunda venida. El cristianismo no es solamente un conjunto de reglas, leyes y doctrinas. Es el Espíritu de Dios obrando en los individuos para transformar sus caracteres a semejanza del divino. Una teoría de la verdad, sin el poder del Espíritu Santo, podría conducir a formas externas apropiadas, pero no puede santificar el corazón a imagen del Redentor. Y, como muestra, la parábola; las acciones externas no son suficientes por sí solas.

Al contrario, Jesús dice que debemos abrir nuestra vida a la obra del Espíritu en cada paso del camino cristiano. No importa lo ocupados que estemos, ni lo pesado que sea nuestro trabajo, o cuántas sean nuestras luchas, debemos encontrar tiempo para el Señor; debemos cultivar nuestra relación con Dios a través del Espíritu.

El mensaje de Jesús resulta particularmente importante para los que vivimos en tiempos tan agitados y ajetreados como estos. Está diciendo a su pueblo del tiempo del fin que deben mantener encendidas sus lámparas, aun ante la tardanza. Pese a lo importante que sea tu trabajo, pese a lo exigente de tus ocupaciones diarias y familiares, has de hallar tiempo para mantener una relación salvadora con EVANGELIZAR LO PROFUNDO DEL CORAZÓN él, una relación en la que pueda obrar en nosotros "así el querer como el hacer, por su buena voluntad" (Fil. 2: 13).

Los cristianos podemos tener este tipo de relación solo mediante la comunión con Jesús, la obediencia a su Ley y una elección consciente de rendirnos a él cada día. No debemos procurar ganarnos su aceptación mediante nuestra propia justicia. Más bien debemos descansar en la seguridad de que ya hemos sido aceptados por lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz.

"Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Rom. 8: 1). La expresión paulina "los que andan conforme al Espíritu" pone de manifiesto que esta debe ser una experiencia diaria. Solo la relación cotidiana con el Espíritu Santo mantendrá las lámparas ardiendo mientras se demore el novio.

"En el don incomparable de su Hijo, Dios rodeó al mundo entero con una atmósfera de gracia tan real como el aire que circula en derredor del globo. Todos los que decidan respirar esta atmósfera vivificante vivirán y crecerán hasta alcanzar la estatura de hombres y mujeres en Cristo Jesús" escribió Elena White. (1)

Con su parábola de las diez vírgenes, Jesús envía un claro mensaje a la generación del tiempo del fin advirtiéndoles de que no permitan que las apariencias externas, especialmente las propias, los engañen. En esta parábola, los salvos y los perdidos –en sus formas, ceremonias, doctrinas y hasta en su profesión de fe– parecen idénticos. Pero la mitad carece del ingrediente más crucial de todos, uno que no siempre es detectable, y que es el poder del Espíritu Santo en el corazón. Y no se trata de una diferencia nimia. Al contrario, para la última generación, lo que va por dentro no es, como en el caso de “los gemelos” en la trinchera, la distancia entre la medalla y el pelotón de fusilamiento. Es la distancia que hay entre la vida eterna y la muerte eterna.


Originalmente este articulo ha sido publicado el 16 de octubre de 2007 en uno de los blogs que pasaron a conformar lo que es hoy OJO ADVENTISTA.




Fuente: Revista Adventista, España, junio 2006
Autor: Clifford Goldstein (1960-), actual Editor de la Guía de Estudio -adultos- para la Escuela Sabática. Desde 1992 hasta 1997, fue redactor de ‘Liberty’, y 1984-1992, editor del Shabat Shalom. El tiene M.A. in Ancient Northwest Semitic Languages de la Johns Hopkins University (1992). Es autor de unos 18 libros, los más reciente son "God, Godel, and Grace" y "Graffiti in the Holy of Holies".
Referencias: 1. Elena White, El camino a Cristo, pág. 68.
Transcripción: Mauricio Albareda

+ Leer más..

domingo, 31 de octubre de 2010

10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas" por Stephen Bohr


1/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"


2/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"


3/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"


4/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"


5/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"


6/6_10. Profetas Falsos y Verdaderos / serie "Creed a sus Profetas"




El pastor Stephen P. Bohr nació en Wisconsin, pero se crió en Venezuela y Colombia, donde sus padres sirvieron como misioneros por más de treinta años. Es un reconocido evangelista que ha predicado desde la Argentina hasta Alaska y de Hawai a Nueva York. También ha presentado seminarios en el Caribe, Australia, Europa y Asia.

En treinta tres años de trabajo confesional, el Pastor Bohr ha servido como pastor de iglesias y profesor universitario de Teología. Como así también director de Jóvenes y Conquistadores (Pathfinder), secretario ministerial, y evangelista de conferencias (asociaciones) en los EE.UU.

En 1995, publica en español el libro "Esperanza para el Planeta Tierra" (Pacific Press). Él pastor Bohr ha dedicado años al estudio de los mensaje proféticos en la Biblia y es mejor conocido por su innovadora serie de vídeos, "Cracking the Genesis Code".

Presenta tambien en 3ABN la conocida serie “New Perspectives on the Spirit of Prophecy” (Nuevas perspectivas en el Espíritu de Profecía) y también en español la serie de evangelización via satélite "Felicidad sin Limites", que fue transmitido a una audiencia mundial desde Chicago.

Una vez al año enseña la clase de "Fundamentos Teologicos del Adventismo del Séptimo Día" en el Amazing Facts Center of Evangelism (AFCOE). Actualmente sirve como pastor de la Fresno Central Seventh-day Adventist Church, CA. Y también como orador de SECRETS UNSEALED, una organización sin fines de lucro comprometida con la preservación, proclamación y predicación de la Verdad Presente, el mensaje de la Iglesia Adventista del Séptimo día.

+ Leer más..

sábado, 30 de octubre de 2010

9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas" por Stephen Bohr


1/6_9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"


2/6_9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"


3/6_
9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"


4/6_
9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"


5/6_
9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"


6/6_
9. La presencia del Don Profético / serie "Creed a sus Profetas"



El pastor Stephen P. Bohr nació en Wisconsin, pero se crió en Venezuela y Colombia, donde sus padres sirvieron como misioneros por más de treinta años. Es un reconocido evangelista que ha predicado desde la Argentina hasta Alaska y de Hawai a Nueva York. También ha presentado seminarios en el Caribe, Australia, Europa y Asia.

En treinta tres años de trabajo confesional, el Pastor
Bohr ha servido como pastor de iglesias y profesor universitario de Teología. Como así también director de Jóvenes y Conquistadores (Pathfinder), secretario ministerial, y evangelista de conferencias (asociaciones) en los EE.UU.

En 1995, publica en español el libro "Esperanza para el Planeta Tierra" (Pacific Press). Él pastor Bohr ha dedicado años al estudio de los mensaje proféticos en la Biblia y es mejor conocido por su innovadora serie de vídeos,
"Cracking the Genesis Code".

Presenta tambien en 3ABN la conocida serie
“New Perspectives on the Spirit of Prophecy” (Nuevas perspectivas en el Espíritu de Profecía) y también en español la serie de evangelización via satélite "Felicidad sin Limites", que fue transmitido a una audiencia mundial desde Chicago.

Una vez al año enseña la clase de
"Fundamentos Teologicos del Adventismo del Séptimo Día" en el Amazing Facts Center of Evangelism (AFCOE). Actualmente sirve como pastor de la Fresno Central Seventh-day Adventist Church, CA. Y también como orador de SECRETS UNSEALED, una organización sin fines de lucro comprometida con la preservación, proclamación y predicación de la Verdad Presente, el mensaje de la Iglesia Adventista del Séptimo día.

+ Leer más..

viernes, 29 de octubre de 2010

8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas" por Stephen Bohr


1/6_8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"


2/6_8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"


3/6_
8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"


4/6_
8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"


5/6_
8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"


6/6_
8. El microscopio de Dios / serie "Creed a sus Profetas"



El pastor Stephen P. Bohr nació en Wisconsin, pero se crió en Venezuela y Colombia, donde sus padres sirvieron como misioneros por más de treinta años. Es un reconocido evangelista que ha predicado desde la Argentina hasta Alaska y de Hawai a Nueva York. También ha presentado seminarios en el Caribe, Australia, Europa y Asia.

En treinta tres años de trabajo confesional, el Pastor Bohr ha servido como pastor de iglesias y profesor universitario de Teología. Como así también director de Jóvenes y Conquistadores (Pathfinder), secretario ministerial, y evangelista de conferencias (asociaciones) en los EE.UU.

En 1995, publica en español el libro
"Esperanza para el Planeta Tierra" (Pacific Press). Él pastor Bohr ha dedicado años al estudio de los mensaje proféticos en la Biblia y es mejor conocido por su innovadora serie de vídeos, "Cracking the Genesis Code".

Presenta tambien en 3ABN la conocida serie
“New Perspectives on the Spirit of Prophecy” (Nuevas perspectivas en el Espíritu de Profecía) y también en español la serie de evangelización via satélite "Felicidad sin Limites", que fue transmitido a una audiencia mundial desde Chicago.

Una vez al año enseña la clase de
"Fundamentos Teologicos del Adventismo del Séptimo Día" en el Amazing Facts Center of Evangelism (AFCOE). Actualmente sirve como pastor de la Fresno Central Seventh-day Adventist Church, CA. Y también como orador de SECRETS UNSEALED, una organización sin fines de lucro comprometida con la preservación, proclamación y predicación de la Verdad Presente, el mensaje de la Iglesia Adventista del Séptimo día.

+ Leer más..